El registro nacional de datos genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual viene con algunas demoras. Si bien la Ley 26.879 de 2013 fue reglamentada en julio del año pasado, todavía faltan varios pasos necesarios para que finalmente se ponga en funcionamiento
El objetivo del registro es facilitar el esclarecimiento de los hechos que sean objeto de una investigación judicial en materia penal vinculada a delitos contra la integridad sexual, con el objetivo de proceder a individualizar a las personas responsables.
Tal como marca la ley, el Ministerio de Justicia es el encargado de la aplicación del mismo. Cuando todo esté en órbita, las muestras de material genético que se extraigan de prueba (tanto de un hecho como de una persona) les permitirán a los investigadores determinar si un mismo acusado participó de algún hecho similar en el pasado de manera inmediata. Lo sabrán a través de un software especial, que verificará la coincidencia de ADN encontrado o descubrirá si una muestra NN corresponde a algún reincidente.